- antes
- (Del lat. ante, antes de.)► adverbio1 Hace rato, hace tiempo:■ ya te lo dije antes.ANTÓNIMO después2 Con anterioridad, atrás en el tiempo:■ meses antes había comprado un piso.ANTÓNIMO después3 En lugar anterior, delante:■ la primera planta está antes de la segunda.ANTÓNIMO detrás4 En lugar precedente, primero:■ saldré antes que tú.5 Mejor, preferible:■ antes morir que perder la honra.► conjunción6 Sino, sino que:■ no me he molestado, antes te lo agradezco.► adjetivo7 Anterior, precedente:■ las encontramos en el bar la noche antes.FRASEOLOGÍA► locución adverbialantes de todo Lo primero:■ antes de todo he de saber el resultado.► locución adverbialantes que nada Lo primero:■ antes que nada, debo felicitar al organizador.► locución adverbialcuanto antes Lo más pronto posible:■ regresa cuanto antes mejor.
* * *
1 adv. Sirve para referirse al tiempo ya pasado o que ya había pasado en el momento de que se trata. ⊚ Equivale también a «antiguamente»: ‘Antes, las mujeres no estudiaban’. ⊚ Otras veces, equivale a «hace un rato»: ‘¿Quién ha llamado antes?’. ⊚ Cuando sigue a un nombre de tiempo en singular con artículo, equivale a «anterior» o «de antes»: ‘La noche antes cenó con todos’.2 Seguido de «de», forma expresiones prepositivas que preceden a nombres o verbos en infinitivo: ‘Antes del jueves. Antes de venir tú’. ⊚ Con «que» o «de que», forma locuciones conjuntivas: ‘Antes de que salga el Sol. Antes que nadie se dé cuenta’. ⇒ Apénd. II, conjunción (propiedad o impropiedad del uso de «de» en estas expresiones).3 Significa también «mejor, más bien» haciendo papel de conjunción adversativa, y se construye con «que» aunque el complemento sea un nombre o un infinitivo: ‘Todo antes que la deshonra [o que trabajar]’. Se construye mucho sin complemento cuando éste es consabido: ‘Antes la muerte’. ⇒ *Preferir.4 Con «bien, al contrario» o «por el contrario», equivale a «sino que» u otra conjunción adversativa y expresa algo que se opone a lo dicho en una oración negativa anterior: ‘No estoy contento con el resultado; antes bien, me ha decepcionado’.5 (Hispam.) Afortunadamente.V. «antes de anoche».Antes con antes. Lo más *pronto posible.V. «antes de ayer».Antes bien. V. «antes» (4.ª acep.).Antes al [por el o por lo] contrario. V. «antes» (4.ª acep.).Antes de nada. Lo *primero de todo: ‘Antes de nada lávate las manos’. ≃ Antes que nada.Antes que nada. 1 Lo primero (más importante) de todo: ‘La salud es antes que nada’. 2 Antes de nada.Cuanto antes. Lo más *pronto posible.De antes. Anterior: ‘La noche de antes’; también, refiriéndose a orden: ‘El nombre de antes del mío en la lista’.V. «antes se coge al embustero que al cojo».⃞ Notas de uso«Antes» se emplea generalmente con tiempos imperfectos y pluscuamperfectos: ‘Antes no estaba aquí esa estatua; se lo había dicho antes’. Con otros tiempos pretéritos se usan otras expresiones como «ya, hace tiempo, antes de ahora». Puede decirse por ejemplo: ‘Antes te lo advertí’, pero la expresión corriente es ‘ya te lo advertí’. Si se expresa el espacio de tiempo en que consiste la anterioridad, esta expresión precede a «antes»: ‘Cinco días antes nos escribió’; si el espacio de tiempo no se determina con un número, el nombre que lo expresa puede ir precedido de artículo o adjetivo indefinido o no llevar ni adjetivo ni artículo: ‘[Algunos o unos] meses antes te había encontrado por la calle’.⃞ CatálogoPalabras que empiezan por «ante-» y «pre-». ➢ Por adelantado, ante, de antemano, anteriormente, anticipadamente, por anticipado, de atrás, denante, denantes, de días, enante, enantes, endenantes, de largo, el otro..., primeramente, primero, de tiempo, de algún tiempo atrás. ➢ En agraz, en cierne, en flor. ➢ Antelación, anterioridad, *anticipación, decesión, precedencia, prelación, prioridad. ➢ Acabar de. ➢ Anterior, delantero, precedente, preliminar, premiso, previo, primicerio, primiclerio, proal, procinto, proel, próximo pasado. ➢ Antepasado, precursor, predecesor. ➢ Preámbulo, preliminares, preludio, premisa, preparativos. ➢ Vigilia, víspera. ➢ *Anticipar. *Delante. *Pasado. *Preceder. *Primero.* * *
antes. (De ante2, con -s, por analogía con tras, después, etc.). adv. l. Denota prioridad de lugar. || 2. adv. t. Denota prioridad de tiempo. Antes de amanecer. Antes que llegue. || 3. adv. ord. Denota prioridad o preferencia. Antes morir que ofender a Dios. Antes la honra que el provecho. || 4. adv. m. Am. afortunadamente. || 5. conj. advers. Denota idea de contrariedad y preferencia en el sentido de una oración respecto del de otra. El que está limpio de pecado no teme la muerte, antes la desea. || 6. adj. Antecedente, anterior. El día antes. La noche antes. El año antes. || \antes bien. loc. conjunt. antes (ǁ con idea de contrariedad). || \antes con \antes. loc. adv. cuanto antes. || \antes de anoche. loc. adv. anteanoche. || \antes de ayer. loc. adv. anteayer. || \antes hoy que mañana. expr. U. para manifestar el deseo de que suceda algo prontamente. || \antes y con \antes. loc. adv. cuanto antes. || de \antes. loc. adv. coloq. De tiempo anterior.* * *
► adverbio de tiempo Denota prioridad de tiempo. Se usa con significación absoluta: a. vivía en otra casa.► Con significación relativa el término de la relación va precedido de la preposición de, si es sustantivo o palabra sustantivada; de la conjunción que, si es verbo en forma personal: a. de mí; a. que hables. Por anal. se extiende en este último caso el uso de a. de que, en competencia con a. que.► adverbio de lugar Expresa prioridad en el espacio o en la colocación: a. de, o que, los marqueses van los duques; se prefiere de o que según predomine el carácter sustantivo o el verbal en la mente del que habla.► adverbio de orden Denota preferencia y prioridad, y se construye con que: a. morir que pecar.► Se adjetiva cuando va con sustantivos que expresan divisiones de tiempo: la noche a.► Antes de anoche. locución adverbial Anteanoche.► Conj. Correctiva o adversativa: no se acobardó, a. se encaró con su enemigo.
Enciclopedia Universal. 2012.